Zuger Partners AG
Bitcoin y el cambio de paradigma
“Bitcoin es una forma superior de dinero”
Fidelity, Bitcoin first, 2022, 26.

Bitcoin es una tecnología disruptiva que tiene el potencial de transformar el sistema monetario tradicional y proveer libertad financiera, confianza y seguridad a los usuarios dentro de una red monetaria global descentralizada.
¿Qué es Bitcoin?
Bitcoin es una forma de dinero electrónico peer-to-peer (red de iguales) que permite enviar pagos online directamente entre las partes sin necesidad de pasar por una institución financiera. Bitcoin es un software, un protocolo criptográfico creado a partir de firmas digitales que se ejecuta en una blockchain o cadena de bloques, un sistema de estructura de datos que permite registrar las transacciones de forma transparente e inmutable. Con Bitcoin nos encontramos por primera vez en la historia con una forma de dinero que se crea, distribuye y custodia en una red descentralizada abierta a todo el mundo, que no cuenta con terceros de confianza o instituciones centrales.
Bitcoin es una tecnología que constituye una nueva clase de activo digital. Además, es el primer ejemplo de un bien digital escaso, ya que es finito: tiene 21 millones de unidades, y no puede reproducirse de forma indefinida. Nadie puede crear más Bitcoins de los que establece el protocolo. Por todas sus características intrínsecas y lo que representa, Bitcoin es el clásico cambio de paradigma que Thomas Kuhn describe en su famosa obra La Estructura de las revoluciones científicas (1962). Bitcoin es una forma superior de dinero, que aun no se ha comprendido.
Bitcoin, como funciona
Bitcoin fue creado finales de 2008 por Satoshi Nakamoto, el pseudónimo que utilizó la persona o grupo de personas que lanzaron el protocolo a la red en 2009. La red se ejecuta de la siguiente manera: las nuevas transacciones se transmiten a los nodos, los puntos de conexión a la red distributiva. Cada nuevo nodo que se une a la red se sincroniza de forma coordinada y distributiva, como un sistema descentralizado donde cualquier persona puede conectarse a través de un software, Bitcoin Core.
Hay muchos tipos de nodos. Su función principal es la de almacenar y actualizar la base de datos, pero algunos también hacen minería. Los mineros son los nodos que crean nuevos bloques, validan y confirman las transacciones. Cada nodo recoge todas las transacciones en un bloque y algunos nodos específicos trabajan para resolver un algoritmo de trabajo conocido como Proof-of-Work, una prueba de trabajo criptográfica que requiere una capacidad de procesamiento cuya dificultad depende de los nodos conectados en la red; cuantas más conexiones haya, más energía se requiere para el poder computacional y más segura se vuelve la red contra ataques maliciosos.
Una vez un nodo ha resuelto el problema, los otros aceptan el bloque si todas las transacciones que incluye son válidas y no se han gastado con anterioridad. Así se valida un bloque. Cada nuevo bloque se une al anterior a través de un identificador único, el hash, un número que une los dos bloques, el último y el nuevo. Este procedimiento conlleva el consenso de la red, un protocolo donde todos los nodos aceptan el bloque resuelto como válido dentro de la cadena.
Cada vez que un nodo de minería resuelve la Prueba de Trabajo, recibe una recompensa.
Esta recompensa empezó con 50 bitcoins por bloque y se reduce a la mitad cada 210.00 bloques (aprox. cada 4 años) hasta que se hayan minado los 21 millones de bitcoins que establece el protocolo, cosa que ocurrirá en 2140. Esta disminución progresiva se conoce como halving; actualmente hay minados aproximadamente 19 millones de bitcoins y nos encontramos en el cuarto halving, donde la recompensa es de 6,25 bitcoins, una cifra que se va a reducir a la mitad a partir de 2024, y así sucesivamente cada 4 años. La escasez digital ha tenido hasta la fecha un impacto positivo en el precio de Bitcoin.
Running Bitcon
Satoshi Nakamoto publicó el whitepaper o documento fundacional, Bitcoin P2P e-cash paper, a finales de 2008 en una lista de correo de criptografía conocida como Metzdown.com. En este documento, Nakamoto se proponía resolver el principal problema que plantea el dinero digital descentralizado: el doble gasto. Este problema aparece cuando no hay un tercero de confianza; ¿Cómo podemos asegurar que el dinero se gaste solo una vez en una red descentralizada? La solución que aplicó Nakamoto fue la blockchain.
Así es como funciona la blockchain. Un sistema de estructura de datos que permite registrar un libro mayor público de contabilidad que se verifica por una red distribuida. El registro es seguro, público e inmutable, y, consecuentemente, las transacciones no puedan revertirse. La blockchain conlleva un cambio revolucionario ya que no necesita de un tercero de confianza para realizar transacciones y su oferta no pueda ser alterada por ninguna otra parte. Desaparece, pues, la institución central o reguladora a favor de una red distribuida. Nadie ni nada puede alterar el registro ni impedir el traspaso de valor.
Debemos el origen de Bitcoin a Satoshi Nakamoto. Sin embargo, Bitcoin no salió de la nada. Fue la culminación de un largo proceso para desarrollar una solución al dinero digital. Un claro precedente, que integra el mismo código en algunas partes del protocolo, es B-Money de Wei Dai. Además, una vez salió Bitcoin, hubo algunos desarrolladores que trabajaron para implementar mejoras en el código de Bitcoin y convertirlo en lo que hoy conocemos. Nueve días después del bloque génesis, un programador, Hal Finney se interesó por Bitcoin y realizó la primera transacción de la historia con Nakamoto que inmortalizó en un famoso twit: Running Bitcoin.
A partir de entonces, Bitcoin empieza a difundirse en foros criptográficos, como el fórum Bitcointalk. Sin embargo, Bitcoin aun no tenía valor y el gran hito aun tardaría en llegar. El 18 de mayo de 2010, un programador de Jacksonville (Florida), Laszlo Hanyecz, hizo historia al ofrecer la cifra de 10.000 Bitcoins en el foro criptográfico Bitcointalk por dos pizzas. Las quería grandes, para tener para el día siguiente, y daba libertad para que las hiciera el mismo usuario con los ingredientes que sugería, las trajeran a su casa o pedirla para él en un lugar de entrega. En realidad, parece que le daba igual, pues lo que quería era intercambiar comida por bitcoins para no tener que cocinar. Al día siguiente, y después de algunos comentarios de otros usuarios que no estaban cerca de su ciudad, Hanyecz preguntó si había ofrecido suficientes bitcoins. En esa época, el foro contaba con unos 100 usuarios. Finalmente, el 22 de mayo, anunció que había hecho el trato por dos pizzas de Papa John's por 25 dólares, lo que significa que el valor de Bitcoin en ese momento se había establecido en 0,0025 dólares.
El episodio de la pizza se ha convertido en un icono de la historia de Bitcoin. La gente puede creer que Hanyecz se equivocó, claro, visto desde la distancia es muy fácil, pero en ese momento, como declaraba 4 años después, era un buen negocio ya que Bitcoin no tenía valor y casi nadie creía que pudiera despegar así. En cualquier caso, gracias a su intercambio, Bitcoin empezó a tener un valor. Desde entonces, el precio ha crecido exponencialmente, con grandes subidas y caídas de precio, pero con una clara tendencia alcista a largo plazo. En noviembre de 2010, el valor de todos los bitcoins en circulación, su capitalización de mercado superó el millón de dólares. Por esa época, cotizaba alrededor de $ 0,50. En febrero de 2011, por primera vez conseguía llegar al precio del dólar y llegó a un máximo de 67.000 dólares en 2021, con una capitalización de mercado de más de 1 trillón de dólares.
Bitcon, hoy
Bitcoin es la prueba del éxito. El profesor y economista Saifedean Ammous, explica en El Patrón Bitcoin, que bitcoin representa la primera solución realmente digital al problema del dinero, y con él encontramos una posible solución a los problemas de vendibilidad, solidez y soberanía. Las restricciones de su oferta aumentan su demanda como reserva de valor, su naturaleza digital facilita el envío por todo el mundo y lo hace vendible de una forma jamás vista respecto a otras formas de dinero, incluso a pequeña escala, gracias a su divisibilidad en 100 millones de satoshis. Además, la supresión del control de intermediarios, así como la imposibilidad de cualquier autoridad de degradarlo o confiscarlo siempre que se encuentre en la blockchain, lo libera de los principales inconvenientes que tiene el sistema fiduciario.
Bitcoin tiene todo el potencial para convertirse en la primera red monetaria digital y global cuyo valor demuestra apreciarse año tras año. Bitcoin es actualmente la criptomoneda por excelencia, la única verdaderamente descentralizada que se ha desarrollado plenamente, y la que muestra el verdadero sentido de la blockchain. Bitcoin no solo se ha consolidado, sino que ha llegado para solucionar uno de los principales problemas de la sociedad occidental postpandemia: la inflación. Sus características intrínsecas, hacen que tenga un potencial de crecimiento inimaginable.
Es cierto que Bitcoin plantea algunos problemas, como por ejemplo la escalabilidad, cosa que le impiden asumir un gran volumen de transacciones por segundo y realizar transacciones instantáneas. De hecho, hay criptomonedas que tecnológicamente son muy superiores a Bitcoin y que ofrecen soluciones a estos problemas de forma eficiente; sin embargo, debido a sus características, Bitcoin está plenamente desarrollado como reserva de valor y no tiene a ningún competidor cerca. En un sistema financiero donde el dinero cada vez sufre una depreciación más rápido a causa de la inflación y la impresión desmesurada de dinero, Bitcoin ofrece la solución monetaria del paso de los años. Si a esto le añadimos la seguridad de la red (ahora mismo es la red más segura que existe) y su portabilidad (a diferencia del oro), podemos entender por qué cada vez más instituciones y fondos de inversión empiezan a integrarlo en sus carteras.
Durante los últimos años, la adopción de Bitcoin ha crecido, pero aun tiene mucho recorrido por delante. La pandemia de la covid19 ha acelerado la digitalización del sistema financiero, algo que, en condiciones normales, aun habría tardado unos años. Esto ha potenciado una eminente adopción masiva de Bitcoin y la tecnología blockchain.
La digitalización financiera es inminente y todas las instituciones están integrando esta tecnología a marchas forzadas. El cambio está muy cerca. Su potencial no tiene límites. El nuevo paradigma ya ha llegado.
Artículo disponible en Inglés y en Castellano (Español).
Descargo de responsabilidad
La información contenida en esta publicación se proporciona únicamente con fines informativos y no debe compartirse, distribuirse ni utilizarse para ningún otro propósito sin una referencia directa a Zuger Partners AG o un enlace a esta publicación.
Esta publicación se proporciona solo con fines educativos y de discusión y no constituye una oferta. Las opiniones y proyecciones incluidas en esta publicación se proporcionan a partir de la fecha de publicación, pueden resultar inexactas y están sujetas a cambios sin previo aviso. Los inversionistas potenciales no deben tratar estos materiales como un consejo sobre asuntos legales, impositivos o de inversión. No se hacen recomendaciones para invertir en Zuger Partners AG ni en ninguna otra inversión.