top of page
  • Foto del escritorMarta Areny

Hacia el Metaverso

Las fuerzas que dan forma a los NFT impulsan hacia el futuro los sectores del arte, del coleccionismo y del lujo.




Cada nueva era plantea tanto dudas como entusiasmo. Algunos de nosotros estamos a punto para vivir unos nuevos “locos años veinte” reinventados, otros un nuevo renacimiento. Algunos lo vivimos con emoción, otros con gran aprensión y temor. Pero lo que cada vez está más claro es que la tecnología ya forma parte intrínseca de nuestras vidas y somos testigos de la desaparición de las fronteras entre el mundo virtual y el mundo físico.

En la última década hemos disfrutado del mayor progreso tecnológico experimentado hasta la fecha. El mundo del arte y del lujo no quedarán al margen. Mientras las tecnologías avanzan, los procesos de consumo se transforman y la industria del arte y del lujo experimentan transformaciones nunca vistas antes. El arte, la joyería, los coleccionables, así como otros productos de lujo únicos conectados digitalmente aportaran exposición, transparencia, trazabilidad y circularidad a estos productos, propiedades y creaciones.

La generación Z ya representa un tercio de los consumidores; ellos han nacido en un mundo de redes sociales, de teléfonos inteligentes ubicuos, son una generación informada que busca per encima de todo relaciones auténticas, se movilizan para las buenas causas, creen profundamente en las relaciones directas sin intermediarios y, al mismo tiempo, también son analíticos y pragmáticos en sus decisiones de compra. Con ellos llega una nueva forma de vivir: la vida digital; una vida digital donde las experiencias son más importantes que las posesiones, donde lo importante es dónde estás, qué haces y cómo lo vives.

Los nuevos términos NFT, DLT, Web3, Metaverso, Inteligencia Artificial y Realidad aumentada, solo son premoniciones de lo que pasará en la industria del arte, del coleccionismo y del lujo en poco tiempo. Es un reto pensar que estos objetos únicos que ahora coleccionamos, mostramos y lucimos, nos puedan servir para interactuar en otro mundo de realidad aumentada que nos aporte algunas capas más, al tiempo que disfrutamos de esta nueva experiencia gamificada. En este sentido, las obras conectadas proporcionan respuestas a la transparencia y a la circularidad; apoderan a los clientes y fomentan la libertad, la fantasía y la exclusividad, creando un vínculo directo entre los artistas, los diseñadores, las marcas y sus consumidores.

Debemos considerar las nuevas tecnologías como un vehículo formidable que nos transforme en mejores personas, que nos aporten progreso en todos los campos, también en el sensorial, de forma que nos permita disfrutar experiencias que hasta ahora estaban fuera de nuestro alcance. No como una amenaza, ni tampoco a través de una falsa percepción de la realidad. La digitalización vista desde un punto anticuado puede parecer una cosa terrorífica, pero también nos puede aportar más conocimiento y una mejor experiencia.

Para conseguirlo, se requiere el dominio de estas tecnologías y la maximización de sus beneficios. ¿Cómo? Seguramente con piezas únicas conectadas con su gemelo digital (NFT). ¿Por qué? Porque la posesión y el goce tradicional de les piezas físicas, únicas, no desaparecerá, al contrario, el valor de éstas aumentará e irá mucho más allá con la ayuda de la tecnología que les aportará nuevas capas a la experiencia de creación, de compra, de goce y de posesión, asegurando un potente canal de comunicación, una confianza mejorada, una identidad digital que garantice la autenticidad de forma transparente, segura e inmutable y, lo mejor, también garantiza que cada pieza es única, que es lo que es y está hecha como está hecha, cosa que aumenta su valor. También nos puede dar acceso a su uso dentro y fuera del metaverso, proporcionando una nueva capa experiencial con acceso exclusivo a experiencias únicas en el mundo físico y en el mundo digital que se entrelazan una con la otra conformando una nueva realidad.

Llegados a este punto, os preguntaréis: ¿Cómo pasará esto? ¿Qué comporta esta digitalización? ¿Qué aportan estos NFT o Twins Digitales? ¿Hacia dónde vamos? A continuación intentaré responder con brevedad a estas preguntas:



Los NFT aportan más valor a las piezas y generan nuevos flujos de ingresos revolucionando los flujos de trabajo y de creación, apoderando la autoexpresión y la narrativa de la propia marca y/o del artista, permitiendo cocrear con los usuarios y/o clientes.

Los NFT fomentan la economía circular, aportan decisiones más informadas, más confianza, acceso al mercado secundario con total seguridad y una tasa de conversión más elevada.

Los NFT proporcionan en definitiva una relación más estrecha de los artistas, de los creadores, de las marcas y de la industria con el usuario-cliente y un nuevo modelo de negocio donde se retienen los beneficios del mercado secundario para los creadores y las marcas, contrariamente a lo que ocurre hasta ahora.

Nos dirigimos hacia la vida digital dentro y fuera del universo Cripto; comunidades de personas unidas alrededor de intereses comunes representados por sus tokens. A pesar de que la esencia de estas comunidades radica en su origen en la descentralización, la manera como intercambiamos, publicamos y accedemos al contenido no ha evolucionado aún hoy día. Hasta ahora, toda la comunicación se basa en plataformas centralizadas desconectadas del mundo criptográfico. Utilizamos Twitter, Wechat, Signal, Discord, Telegram, etc.., pero está llegando el momento de experimentar también una nueva manera de comunicarse: una que proteja los miembros de la comunidad de los suplantadores, que no recoja datos personales de los usuarios y que proporcione funciones hechas explícitamente para los titulares de tokens. Conforme hay una masa crítica más grande de usuarios, nos dirigimos hacia el desarrollo de comunidades fuertes entrelazadas que finalmente introducirán soluciones nativas web3 per recuperar el control de les infraestructuras que utilizan también para comunicarse, desplazando del mercado aquellas tecnologías y empresas que, mediante el uso abusivo de nuestros datos personales, las han monetizado fraudulentamente.

Las obras de arte, los coleccionables, las antigüedades o las piezas de joyería únicas y conectadas pueden parecer muy lejanas a nuestra realidad actual, pero no es así; algunos ya estamos explorando estos caminos, estamos construyendo un futuro donde la relación creador-marca-consumidor a través de la blockchain se basará en la transparencia, la confianza, la seguridad y la cultura, y no en el uso y abuso de técnicas de marketing cautivas, así que lo único que tenemos claro es que mañana desearás haber empezado hoy.


 

Zuger Partners AG ofrece servicios de consultoría estratégica, con experiencia en el sector del arte y del lujo enfocados a digitalizarse con éxito, proporcionando las claves para implementar una correcta estrategia digital con NFT y proporcionando la coordinación, el acceso y las relaciones con los principales operadores tecnológicos y plataformas especializados del mercado a través de su filial The Embassy of Art. Zuger Partners también ofrece servicios financieros “boutique” de búsqueda de capital, de reestructuración y de consultoría estratégica. Zuger Partners es la promotora del fondo de inversión de Luxemburgo Kryptos y de la empresa tecnológica Anglo-Suiza de capital riesgo Quantum Ventures.

Los servicios de The Embassy of Art van dirigidos a artistas de renombre y empresas pequeñas y medianas con productos y marcas de alto valor que puedan utilizar nuestros servicios como departamento estratégico y de innovación.

Si lo deseas, te acompañaremos en este viaje hacia el futuro.

Podemos ayudarte a encontrar la respuesta correcta a las principales preguntas que debes plantearte antes de implementar una estrategia digital con NFT:

  • ¿Cuál es el objetivo?

  • ¿Para qué necesitamos los NFT específicamente para este propósito?

  • ¿Cómo gestionamos hoy la relación con el cliente?

  • ¿A qué comunidad nos dirigimos?

  • ¿Cuál será la utilidad de nuestros NFT?

  • ¿Qué volumen tenemos? ¿A qué parte de nuestros productos queremos y podemos dar esta nueva funcionalidad?

  • ¿Qué acciones de marketing y de relación con el cliente estamos desarrollando ahora y cuáles son susceptibles de digitalizarse o hibridarse?

  • ¿Podemos demostrar nuestras afirmaciones de sostenibilidad, autenticidad y exclusividad?

  • ¿Cuál es el panorama general de nuestro sector? ¿Qué hacen los otros?

  • ¿Qué plataformas existen hoy y hacia dónde evoluciona este mercado?

  • ¿Qué conlleva en mi proceso productivo?

  • ¿Cómo implemento la estrategia, plataforma de marca blanca o plataforma única?

  • ¿Qué coste tendrá? ¿Qué beneficio obtendré?

Exención de responsabilidad

La información contenida en esta publicación se proporciona únicamente con finalidad informativa, y no se puede compartir, distribuir o utilizar de ninguna otra forma ni para ningún otro propósito sin hacer referencia directa a Zuger Partners AG o enlazarla de nuevo a esta publicación.

Esta publicación del boletín solo se proporciona con finalidad educativa y de discusión y no constituye una oferta. Las opiniones y proyecciones incluidas en esta publicación se proporcionan a partir de la fecha de publicación, pueden resultar inexactas y están sujetas a cambios sin previo aviso. Los posibles inversores no deberían tratar estos materiales como consejos sobre cuestiones legales, fiscales o de inversión. No se hacen recomendaciones para invertir en Zuger Partners AG ni ninguna otra inversión.


bottom of page